Goles, metodistas y milicianos: antecedentes genealógicos maternos de Misael Escuti Rovira.

A propósito de la proximidad de la realización del Mundial de Fútbol 2022 en Qatar, repasamos la figura de Misael Escuti Rovira, arquero histórico del Colo-Colo además de protagonizar una estelar participación defendiendo el pórtico nacional durante el Mundial del año 1962, celebrado en nuestro país. Estos antecedentes genealógicos de su familia materna nos adentran en el mundo de la antigua Frontera, con interesantes nexos con el mundo evangélico metodista y milicianos coloniales.

Cuando la sangre tira. Parte I

En la actualidad, las relaciones intrafamiliares que producen descendencia han sido calificadas como degeneradas y antinatura generándose una aprehensión negativa cuando nos topamos con algo de este tipo en nuestros propios árboles genealógicos. Sin embargo, merecen ser reconocidas en su mérito y, por sobre todo, en su contexto, porque esta dinámica de relacionarse con otros constituye la base, de manera transversal, de la mayoría de los núcleos familiares de nuestro país. Por lo tanto, el fenómeno de la endogamia y de las relaciones consanguíneas de antaño se presenta como un tema interesante de analizar puesto que las tramas que se dibujan conforme se va consolidando el fenómeno, nos pueden otorgar las respuestas a problemas que nos afectan en el presente.

Educarse en la frontera, Parte II

Para Mario Medina, los traslados eran una situación común: del calor de su hogar familiar en Laja a Concepción para completar su educación, y de Concepción a la capital del país para comenzar su vida laboral. Una breve descripción de su familia y un barrido de lo que fue su vida profesional forman este pequeño relato que homenajea a Medina en el comienzo del mes donde se celebra el día del Profesor.

Arsenio: un yerno de Cañete

El golpe de Estado que vivió nuestro país el 11 de septiembre de 1973, perpetrado en contra del Presidente Salvador Allende Gossens, no sólo quebró los pilares institucionales que sostenían la democracia chilena, sino también destruyó miles de familias que nunca más pudieron recomponerse de los traumas, porque muchos de los suyos fueron desaparecidos y aún no han sido encontrados. Un joven abogado y activo colaborador del gobierno socialista de Allende, Arsenio Poupin Oissel, es conducido con destino fatal desde un destruido Palacio de la Moneda, dejando a una triste viuda cuya familia era oriunda de los cordones del Nahuelbuta.

Educarse en la frontera, Parte I

¿Te gustaría conocer cómo les iba en el colegio a tus antepasados? Educarse en el siglo XIX no era la norma a pesar de los esfuerzos que realizaban las distintas instituciones. Factores como la desidia y la distancia de los centros educativos jugaban un rol notorio a la hora de decidir si instruirse o no. A pesar de estas situaciones que obstaculizaban, muchos de los niños de la frontera lograron educarse en lo más elemental, y muchos otros prosiguieron a niveles superiores en el contexto de un pueblo crónicamente atrasado. Un interesante cuadro con los resultados de un examen y otros datos en el siguiente artículo.